Cómo prevenir y a tratar la fascitis plantar

Si notas un dolor agudo a primera hora de la mañana en la planta del pie, que cede algo con la actividad, acude al médico o el podólogo de inmediato. Es posible que padezcas una fascitis plantar, que es la causa más frecuente de la talalgia o dolor en el talón en los corredores. Es imprescindible tratarla adecuadamente porque puede evolucionar en un espolón calcáneo, una protuberancia ósea en forma de pico que en ocasiones no duele porque es una calcificación. Lo que duele es la inflamación producida en las partes blandas periféricas y las contracturas a lo largo de la fascia, la llamada fascitis plantar. En la mayoría de los casos no es necesario recurrir a la cirugía si se realiza un tratamiento adecuado y bien planificado del espolón. El podólogo José Antonio Guarnido nos explica por qué se produce y cómo tratarlo:

  • En la inmensa mayoría de los casos el espolón se produce por alteraciones biomecánicas en la pisada que provocan un acortamiento de toda la musculatura posterior y el arco del pie. Cuando hemos comprobado mediante pruebas diagnósticas (rayos X) que efectivamente nos encontramos ante esa lesión, se debe iniciar un tratamiento de fisioterapia en las partes blandas del pie combinado con ortopedia preventiva para corregir el origen de la lesión y mantener la mejoría inducida por el trabajo del fisioterapeuta.
  • Sea cuál sea tu grado de lesión, no trates sólo los síntomas. Aunque la fisioterapia funcione, acude a un podólogo especializado que ataque el origen del problema con plantillas completamente personalizadas de fibras de carbono, vidrio, termoplásticos o polipropileno.
  • La plantilla, además, contribuye a mantener relajada la fascia plantar y disminuir la tensión en la cadena posterior, gemelos y soleo. Se puede potenciar ese efecto con una talonera que se eliminará al final del tratamiento.