Entrenamiento de sentadillas y prensa y lesiones en rodillas por pronación subtalar
No hace mucho un chico de Zaragoza que es triatleta me comentó que en un entrenamiento rutinario de sala haciendo sentadillas y prensa notaba un latigazo en el compartimento interno de la rodilla derecha. Me comentó que un podólogo le diagnostico un “retropié valgo” y preguntaba si había relación entre su pie y su rodilla a la hora de hacer esos ejercicios.
Un pregunta realmente interesante y vamos a intentar darle respuesta lo más sencillo posible para que todos no solo lo entendáis sino que además podáis “reconocer” esa lesión en vosotros mismos al mas mínimo síntoma y buscar un tratamiento preventivo.
Qué narices es eso de “retropié valgo” … suena chungo verdad? Bueno pues es algo muy común. Para entendernos, el pie pronado estructuralmente presenta un retropié valgo, o sea, para entendernos, si miramos un tío de espaldas los talones están inclinados hacia adentro como veis en la ilustración 1.
El retropié valgo produce una caída en inversión del astrágalo y por tanto una pronación subtalar.. o sea… el talón, repito, vuelca hacia adentro; En base al grado de “vuelque”, para entendernos, arrastrará en mayor o menor medida al resto del pie a través de su eje longitudinal vale??
Por tanto, cuanto mas vuelca el talón para adentro, mas vuelca el resto del pie por arrastre. Esto es muy común en el pie plano pero hay mucho pies opuestos, el pie cavo o cóncavo, que también pueden tener el retropié valgo pero normalmente es varo en el 70 por ciento de los casos más o menos.
Entonces ¿Qué un pie vuelque para adentro, prone, valguice, inversión del astrágalo, pronación subtalar, como quieras llamarlo, influye en la rodilla? La respuesta es sencilla, SI¡
El ejemplo os lo pondré en mi mismo, os paso un entrenamiento de hace un año donde me lesione el ligamento interno de la rodilla. Yo tengo un pie plano grado 2, más o menos o eso me dijeron en la facultad aunque me inclino mas por un grado 1 pero bueno, no pasa nada. Este tipo de pie a la hora de levantarte de la cama, de una silla, caminar, pasear o tirar con más de 400 kilos en prensa, imprime una presión vertical de tal calibre provoca, una pronación, en mi caso exacerbada transmitiendo en la rodilla un movimiento conocido como “bostezo en valgo” asea, la rodilla se angula hacia adentro, en dirección plano sagital de cuerpo, eje medio de forma que como veis en el dibujo dos produce:
Un aumento de presión en compartimento externo de la rodilla por lo que el menisco termina aplastado y lesionado.
Un aumento de angulación en el compartimento interno donde está el LLI, aumentando su tensión y produciendo esto lesiones de distinto grado tanto el ligamento interno como menisco
Estas dos lesiones patomecánicas son las más usuales, a veces solo sentimos tensión, otras un pinchazo otras un esguince del ligamento, meniscos… en fin.
¿Influye o no influye el pie en la rodilla?
¿Sabéis cuanta gente veo con este tipo de dolor y nadie, ni fisios, ni traumas, quizás algún médico deportivo ha caído en la cuenta de explorar el pie por si influye en la rodilla?? A decenas, a decenas todos los años. Eso es sencillamente exasperante para la persona que lo sufre.
En el video de youtube, al añadir una sobrecarga tan enorme a la rodilla esta valguizò tanto que me produjo un esquince en el LLI eso si muy leve pero me fastidió mucho tiempo
Cuando el pilar de una casa esta torcido, ya te puedes gastar el dinero que quieras en arreglar el tejado que jamás dejara de darte problemas; como el pie no se comporte mecánicamente dentro de unos parámetros “normales” la persona que tenga lumbalgias o dolor de rodillas jamás, y digo jamás sentirá mejoría.
Es muy importante que todos las personas que practiquen ejercicio, sean atletas , niños o amas de casa y hagan ejercicios de Sala, es fundamental que sepan cómo se comporta su pie para evitar , en la medida de lo posible, lesiones en rodillas y espalda.
aqui me rompi, como yo a muchos os puede pasar. Prevenidlo siempre que podais.